La dicotomía entre producción y reproducción, arraigada especialmente desde la Revolución Industrial, supone una invisibilización de lo privado, relegado al espacio doméstico y representado, mayoritariamente, por las mujeres. A día de hoy, la relación entre la mujer y el espacio público continua siendo conflictiva y demasiado a menudo recuerda a la tesitura de siglos pasados, cuando salir solas a la calle implicaba un riesgo de ser ridiculizadas e, incluso, atacadas.
Este proyecto reivindica la presencia de la mujer en el espacio público y su representatividad en cuanto a la cultura, la historia, la economía y la política de los distintos territorios, y lo hace desde dos vertientes:
El punto de vista físico, detectando los puntos que limitan su autonomía y haciendo propuestas de mejora para construir un entorno integrador, y el emocional, celebrando la memoria colectiva y el legado cultural de las comunidades y fortaleciendo la identidad territorial a través del arte y la cultura.
Con estos objetivos, trabajamos con mujeres de diversos territorios en la creación de expresiones artísticas que reflejan sus necesidades, a la vez que preservan las historias y tradiciones locales. A día de hoy, hemos desarrollado el proyecto en siete barrios de Palma, con los siguientes resultados:
Cala Major, exemple d’un model urbà que perjudica les dones (Ara Balears, 20/05/21)
Así fue la jornada «La ciutat amb ulls de dona: cartografies emocionals de Palma», en el Casal Can Balaguer (Diario de Mallorca, 28/05/21)
Pere Garau, se rueda (Última Hora 01/10/22)
La memoria de Son Forteza en femenino (Última Hora, 13/06/23)
‘La ciutat amb ulls de dona’ arriba al Secar de la Real (IB3 Notícies 03/10/23)
La memoria del Secar de la Real a través de sus vecinas (Diario de Mallorca 02/10/23)
PREMIO ROSA BUENO 2023 A LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL TEJIDO ASOCIATIVO
Mapas:
Cala Major | La Soledat | Centro | Pere Garau | El Secar | Son Fortesa | Son Gotleu
Documentales «Amb ulls de dona»:
Cala Major | Pere Garau | El Secar | Son Gotleu
Relatos de las mujeres: