Ciudades cuidadoras

La estructura actual del espacio urbano responde a las prioridades y jerarquías del sistema capitalista, por un lado, y a un orden androcéntrico y patriarcal, por otro, conceptos que actúan como homogeneizadores, aplicando soluciones simples a una realidad tan compleja como es la sociedad actual. De esta manera, la ciudad legitima y perpetua las desigualdades basadas en las relaciones tradicionales de poder, priorizando la producción sobre los cuidados, en gran manera realizados por mujeres.

El papel del urbanismo feminista es analizar estas desigualdades y proponer transformaciones que garanticen la igualdad de todas las personas, equilibrando las oportunidades en el territorio.

El objetivo de esta guía es poner a disposición de los equipos técnicos municipales una herramienta de referencia para el diseño de espacios públicos con perspectiva feminista, con el fin de que garanticen la seguridad y el bienestar de todas las personas, independientemente de su género, edad y condición. 

 

Dossier de prensa

Urbanismo de género en Mallorca: ¿Son amables con las personas las ciudades y pueblos de la isla? (Diario de Mallorca 26/03/2023)

Garrido afirma que el urbanismo feminista es “una necesidad para hacer espacios públicos más amables para las mujeres” (Noticias.es 10/03/2023)

Participantes:Colectivos de mujeres de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera
Cliente:Institut Balear de la Dona
Fecha:Enero 2023